miércoles, 18 de septiembre de 2024

Movilidad Erasmus+ en Florencia (julio 2024)

 

La nostra companya Pau, professora de valencià, va tornar a Itàlia per dur a terme la cinquena mobilitat. A Florència, del 22 al 27 de juliol, va poder abordar tot allò relacionat amb la metodologia docent de l'aprenentatge basat en projectes mitjançant el curs Project-Based Learning (PBL): Make Students' Learning Real and Effective! oferit per Europass Teacher Academy. 


“El primer que vam assimilar va ser la diferència entre realitzar projectes i treballar per projectes. Mentre que manar un treball o un projecte sol ser concebut únicament com a tasca complementària, el repte que ens proposa l'aprenentatge basat en projectes és que els projectes siguen la base de les nostres classes. En altres paraules, pretén aplicar el currículum posant en marxa diferents treballs que el porten a la pràctica a fi d’aconseguir un aprenentatge significatiu i centrat en l'alumnat.

A les Escoles Oficials d'Idiomes ens és comú treballar per tasques; al capdavall, les proves de certificació s'hi sustenten. Com l'aprenentatge basat en tasques, el fet de treballar per projectes també posa el focus en una metodologia activa; ara bé, es tracta d'un concepte més ampli: a banda de tasques, per exemple, hi ha diverses fases d'indagació per part de l’estudiantat i un producte final.

El curs va ser genial per destriar els diferents passos essencials a l'hora d'introduir la metodologia de l'aprenentatge basat en projectes. Vam revisar estratègies per a promoure la col·laboració, així com la importància de les soft skills: el pensament crític, la presa de decisions, la gestió del temps, la creativitat… són habilitats que també hauríem de fomentar conscientment durant la nostra labor docent. També vam descobrir algunes aplicacions interessants per a organitzar experiències interactives, generar rúbriques o programar sessions.

Això sí, el que més agraïsc va ser la franquesa i l'honestedat de la professora Layla Dari. No ens va ensenyar només els aspectes positius que implica adoptar esta metodologia, sinó que també ens va ajudar a comprendre el desafiament que suposava implementar l'aprenentatge basat en projectes en el dia a dia. Al final, es van crear debats molt enriquidors gràcies als meus companys/es d'Espanya, Portugal, Polònia i Hongria, la qual cosa va dotar la meva experiència de diferents punts de vista molt profitosos.”






 

martes, 17 de septiembre de 2024

Movilidad Erasmus+ en Niza (agosto 2024)

 

Esta vez fue el turno de Vigilija, profesora de inglés, que estuvo en el sur de Francia haciendo un curso sobre competencia digital: 

"La movilidad tuvo lugar en Niza, Francia, del 5 al 10 de agosto. El curso, “The Best Digital Tools for Language Teachers”, fue impartido por la organización International House Nice que forma parte de Europass Teacher Academy. El objetivo de esta formación era aprender utilizar varias herramientas digitales para la enseñanza de idiomas.

He escogido Niza como mi destino de Erasmus+ por la cercanía a España, puesto que hice la movilidad ecológica. Tanto el destino como la formación han cumplido mis expectativas. Niza ha sido un agradable descubrimiento.  Al ser la capital de la Costa Azul, es una ciudad llena de turistas durante el mes de agosto lo que creaba un ambiente muy internacional. Es una ciudad que combina historia, cultura, arte y naturaleza.

El ambiente en el grupo de formación también ha sido muy internacional. Éramos 9 profesores de distintos países: Letonia, Lituania, España, Alemania, Austria, Polonia y Chequia. La interacción y colaboración con los compañeros de varios países ha sido especialmente enriquecedora. Al ser casi todos profesores de inglés, podíamos compartir nuestras experiencias en el aula y reflexionar sobre la aplicación de las herramientas digitales que nos enseñaba nuestro profesor, Andrei Ceban.

Hemos visto un gran número de herramientas digitales y vimos como además de contribuir a la enseñanza de idiomas estas herramientas ayudan a crear un ambiente distendido, motivador y divertido en el aula. Entre las herramientas destacaría la redacción de historias que permite al alumnado mejorar tanto su comprensión lectora como la producción escrita; la creación de juegos online para aprender determinados aspectos de la lengua; la creación de una galería de arte virtual usando las fotos que hemos hecho en Niza; el uso de la Inteligencia Artificial para creación de materiales; y la enseñanza de idiomas a través de la creación de vídeos donde los alumnos pueden utilizar su creatividad además de poner en práctica el idioma que estudian. En definitiva, ha sido una semana muy positiva y productiva. Espero que podamos aprovechar estas ideas y herramientas digitales en el aula."





viernes, 13 de septiembre de 2024

Movilidad Erasmus+ en Palermo (junio 2024)

La cuarta
 movilidad ha tenido lugar de nuevo en Italia, concretamente en Palermo. Nuestra compañera de alemán Silvia Blasco, encargada de formarse en herramientas digitales, ha participado en un curso sobre Inteligencia Artificial ofrecido por ELA (Erasmus Learning Academy) del 16 al 22 de junio de 2024. En el curso “Artificial Intelligence in schools: ChatGpt and AI tools for teachers” participaron siete profesoras: dos alemanas, una austríaca, una eslovaca y tres españolas. El curso lo impartió la docente italiana Melania Melina y fue en inglés.

“No sé si la Inteligencia Artificial es la herramienta del futuro, pero sí sé que ya está presente en nuestras aulas. Por lo tanto, hay que conocerla y convertirla en nuestra aliada.”

"Durante esta formación he aprendido a utilizar varias herramientas basadas en inteligencia artificial y me ha fascinado su posible aplicación en el aula. El curso ofrecía algunas nociones de teoría relacionados con ChatGPT o la creación de prompts, entre otros. Además, durante el curso disponíamos de mucho tiempo para familiarizarnos con las nuevas plataformas y con todos sus recursos. Analizamos, por otra parte, cómo la inteligencia artificial está ganando hueco en nuestras aulas y qué repercusión podrá tener respecto a la enseñanza que conocemos hasta ahora. Se creaban debates interesantísimos, a partir de los cuales aprendíamos las unas de las otras. Me resultó muy curioso el hecho de que todas las participantes coincidiéramos en muchos aspectos relacionados con la aplicación de la inteligencia artificial en las aulas, a pesar de ser profesoras de asignaturas diferentes, reguladas por sistemas educativos de distintos países europeos. De hecho, habíamos vivido experiencias muy similares con el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial con nuestro alumnado y nos unía la incertidumbre de cómo esta nueva era digital repercutirá en la forma de aprender del futuro. Estas pequeñas conexiones es algo que se hace posible gracias a este tipo de convivencias y que te recuerdan que los y las docentes no están solos en el aula, sino que formamos parte de un gran equipo que va más allá de las fronteras del aula.

Después de las clases, la academia ELA ofrecía una serie de actividades culturales tales como dos visitas guiadas para conocer la ciudad, una visita al pueblo costero de Cefalú y una excursión a la playa de Mondello, así como dos cenas en dos restaurantes típicos palermitanos. Paralelamente, tuvo lugar otro curso sobre sostenibilidad en Palermo. Como las actividades culturales estaban organizadas para ambos grupos, tuvimos la suerte de poder ampliar nuestro círculo de contactos, cosa que enriqueció enormemente mi estancia en Palermo. Tuvimos la gran suerte de conectar desde el primer día y, hasta el último, mi estancia en Palermo me ha ido enriqueciendo gracias al intercambio de experiencias con todas estas profesoras. A todas ellas, gracias y hasta pronto".